Ossian se convierte en la segunda bodega del ecosistema de Alma Carraovejas que obtiene esta certificación.
En Ossian Vides y Vinos hemos obtenido la certificación Demeter en Agricultura Biodinámica, una de las acreditaciones más exigentes a nivel internacional en materia de sostenibilidad y que valida nuestra forma de entender el viñedo: no como un elemento unitario, sino como un ecosistema vivo en el que también se tiene en cuenta el sistema radicular, la microbiología del suelo, la fauna y la flora que rodean al cultivo.
Este reconocimiento es fruto de nuestro propósito de preservar un legado vitícola único, con cepas muy viejas —algunas con más de dos siglos de historia— .
“Trabajar según los principios biodinámicos nos permite tener un viñedo más equilibrado, con suelos vivos y cepas que expresan todo su potencial”, explican Javier Blasco y Almudena Calvo, directores técnicos de Ossian. “Dependiendo del año, adaptamos los tratamientos para acompañar al viñedo, no forzarlo”.

¿Qué implica la certificación Demeter en Agricultura Biodinámica?
La certificación Demeter representa el estándar más alto dentro de la producción ecológica. Exige una gestión integral del viñedo orientada a estrechar el vínculo entre cultivo, biodiversidad y entorno, generando una mayor simbiosis entre estos elementos y favoreciendo así el equilibrio y la nutrición natural de las propias plantas.
En Ossian aplicamos preparados biodinámicos como el 501 en sílice o el preparado María Thun, que fortalecen la planta y mejoran la estructura del terreno. Además, guiamos nuestro trabajo en viñedo y bodega teniendo en cuenta los ritmos naturales y a los impulsos que marcan la vida de la viña.
A partir de la añada 2025, nuestros vinos podrán lucir el sello Demeter, símbolo de una forma de trabajar que mira al futuro.
Ossian Vides y Vinos: historia, origen y patrimonio
Este año está siendo clave para Ossian. Después de inaugurar nuestra nueva bodega, fruto de una importante inversión por el medio rural, celebramos un nuevo hito: la certificación Demeter en Agricultura Biodinámica.
Desde sus inicios, nuestro proyecto ha trabajado bajo los principios de la viticultura ecológica, siempre con el objetivo de respetar, revalorizar y potenciar un patrimonio vitícola único en España, con cepas muy viejas de más de dos siglos de historia. Ese compromiso, avalado durante años estando certificados en ecológico, se eleva hoy con el sello Demeter en Agricultura Biodinámica.
Este nuevo reconocimiento reafirma nuestra convicción de que el vino solo tiene sentido cuando nace de una tierra sana y viva.
El viñedo de Ossian cuenta con 120 hectáreas distribuidas en 11 municipios, con Nieva como eje principal, entre mares de pinares ubicados en la campiña segoviana, las cepas se enraízan en terrenos arenosos y lenguas de pizarra.

Alma Carraovejas: una visión común por la agricultura biodinámica
En Alma Carraovejas llevamos años incorporando los principios de la agricultura biodinámica en nuestro trabajo vitivinícola. Cada proyecto avanza en este camino adaptándose a las particularidades de su territorio, con un mismo propósito: preservar la vitalidad de los suelos y reforzar el equilibrio natural de cada viñedo cuidando cada detalle del proceso de elaboración.
De esta manera, Ossian se convierte en la segunda bodega de Alma Carraovejas en obtener el sello Demeter, tras Bodega Marañones (DO Madrid), certificada en la primavera de 2025.
La certificación Demeter en Agricultura Biodinámica no es solo un logro, sino una declaración de principios: trabajar con respeto, coherencia y responsabilidad hacia el viñedo y todo lo que le rodea.



